CÁNCER DE TESTÍCULO
- Home
- Tipos de cáncer
- Cáncer urológico
- Cáncer de testículo
¿Qué es el cáncer de testículo?
El cáncer testicular es un tumor que se desarrolla en las células germinales del testículo. Representa el 1% de las neoplasias de los hombres. La edad de presentación va del 20 a los 34 años, debido a su presentación en edades jóvenes se sugiere la auto exploración mensual a partir de los 15 años.
Factores Protectores:
La auto exploración testicular regular permite detectar cambios a tiempo, lo que mejora el pronóstico. Mantener un estilo de vida saludable y evitar la exposición prolongada a sustancias tóxicas también puede ser beneficioso. Además, tratar a tiempo problemas como el testículo no descendido en la infancia es clave.
Factores de Riesgo:
Criptorquidia, Hipospadias, pubertad temprana, Tumor en el lado contrario del testículo, Familiar en primer grado con antecedente de cáncer testicular , hijo de madre expuesta a dietiestilbestrol, trauma, entre otros.
Clínica:
Aumento de volumen en el testiculo, esto generalmente es unilateral , dolor escrotal , pesantez escrotal, esterilidad, nausea, vomito.
Diagnóstico
Inicialmente se puede realizar un ultrasonido testicular, que ayuda a identificar la presencia de una masa, sin embargo, el diagnóstico final lo da el reporte histopatológico, obtenido tras analizar el tejido.
Tratamiento
Dependerá de el estadio clínico, sin embrago la orquiectomía radical (retirar el testículo), es el paso inicial y este se puede complementar con radioterapia y quimioterapia según sea el caso.
Tipos de Cirugías
Cirugía ROBÓTICA
Y LAPAROSCÓPICA
Procedimientos mínimamente invasivos que utilizan tecnología avanzada para cirugía precisa.
Cirugía General
Procedimiento quirúrgico que trata enfermedades mediante intervención directa en el cuerpo.
Famosos dan palabras de aliento
a los pacientes con cáncer de el Dr. Ricardo Morales
